miércoles, 8 de octubre de 2025

Mi refugio y mi tormenta

 

Destrozada por la muerte de su madre y, al mismo tiempo, desconcertada y «más que un poco avergonzada» por la intensidad de su reacción, Arundhati Roy comenzó a escribir estas memorias en un intento de comprender sus sentimientos hacia la madre de la que huyó a los dieciocho años, «no porque no la amara, sino para poder seguir amándola».

Este es el libro que Roy lleva «escribiendo toda la vida», un texto honesto, divertido y conmovedor, un canto a la libertad y un homenaje al amor espinoso. Un último abrazo entre madre e hija.

Un beso a la señora que llena mis mañanas de cariño y alegría. mjo

Nota: Sí, es la autora de El dios de las pequeñas cosas

jueves, 2 de octubre de 2025

Jane Goodall

 

Hoy leo un artículo publicado ayer sobre Jane Goodall. Demasiadas cosas ayer. No tuve tiempo.  

Esta mujer, zoóloga, primatóloga y conservacionista y mil cosas más, vivió y trabajó con chimpancés en Tanzania y transformó nuestra comprensión de estos animales. 

Goodall murió ayer miércoles a los 91 años por causas naturales. Siempre me pareció tan bonita, y transmitía tanta paz/felicidad/sabiduría ....  

Hace años leí su libro Otra manera de vivir: Cuando la comida importa  

Algo así como una guía para librarnos de la tiranía de la comida rápida y de las estrategias de las multinacionales de la alimentación. Aemás incide en las consecuencias de la manipulación genética de los alimentos, y nos invita a sumarnos a una «revolución civil» contra estos perniciosos hábitos alimenticios cuyas principales armas serían el sentido común y el respeto por la naturaleza.

Jane Goodall, lectora precoz en una familia de mujeres que fomentaban el desarrollo intelectual, leía todo lo que caía en sus manos sobre animales salvajes y África. Obtuvo buenos resultados escolares a pesar de una afección neurológica inusual, conocida como prosopagnosia, que le dificulta reconocer rostros. Curioso, ¿verdad?

Da igual lo que leáis, si acudís al rincón o no, si os gusta un estilo u otro ... lo importante es leer. Porque leyendo aprendemos y no solo eso.

Un beso para África, que llorará su muerte. mjo 

martes, 23 de septiembre de 2025

Lunes por la tarde

 

Entre todas, una de ellas me es más familiar. Dice que no. Pero yo sigo pensando. Es mi compañera de juegos. Desde el primer día. Cuestión de altura. Ayer, con la pelota de tenis, dos a uno. Perdí honrosamente. Y me caí de culos. Tenemos dos meses. Vamos a aprovecharlos. La cuestión es hacerlo bien y coger el habito si se puede. La profesora es buena. Las condiciones. El horario. Ojalá fuera más tiempo. Todo el que fuera necesario. Pero somos muchas, imagino. Y hay que hacer por turnos.

Un beso de winner flow. mjo 

Los nuevos. Pedro Mairal

 

"Cruzan el borde inestable que va de la adolescencia a la adultez entre un verano que quema y un invierno que aísla. Buenos Aires de fondo como un laberinto que empiezan a descifrar. 

¿Cómo crecer cuando los adultos parecen enemigos? ¿Cómo enfrentarse a la exigencia de ser algo que no se eligió? ¿Cuántas formas pueden tener el amor y el deseo? 

Una novela sobre el desamparo y el abismo que se abre al dejar atrás la infancia y sus certezas. Thiago, Bruno y Pilar intentan trazar un camino propio en un escenario volátil, donde lo único que se mantiene firme es el lazo que los une"

Libro nuevo nos espera.

Un beso al bando de las uruguayas. mjo 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Por una araña enorme

 

Ayer conocí a una mujer armenia. Encantadora. Tuvimos poco tiempo para hablar. Justo entre la araña enorme y el inicio del concierto. Espero volver a verla. Espero poder hablar de nuevo con ella. 

Ayer acabaron los conciertos en las iglesias y ermitas. El año que viene volverán de nuevo. 

Gracias por acudir, porque sin público, no hay concierto. Y son tan bonitos ...

Y gracias a la vida, que pone una araña grande cerca para que hagas una nueva amiga. 

Un beso a las guitarras que sonaron como Mercedes Sosa.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Un libro generacional

 

Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre; años cruciales de los que se nutre su mundo literario.

Ropa de casa es un retrato de formación de un autor, unas memorias literarias que reflejan los cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa. Es el retrato de un joven más bien corriente, ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, ni bueno ni malo, pero dotado del don de saber contar historias. 

Un beso de 304 páginas. mjo

Las palabras de Maite Laucirica

 

La importancia de escuchar con el corazón

Cuando alguien te habla desde el dolor, ¿lo escuchas para comprender… o para defenderte? 

Muchas veces, en medio de una conversación difícil, estamos más pendientes de preparar nuestra respuesta que de abrir espacio a lo que el otro siente. Y sin darnos cuenta, convertimos el diálogo en un cruce de escudos donde justificar o contraatacar hacia aquello que el otro dice es el objetivo principal. Así, en la conversación no se busca entender, se busca tener razón. 

Escuchar de verdad es hacer una pausa interna. Es dejar que el otro ponga en palabras su mundo, aunque nos incomode. Y luego, tras una pausa en silencio, hablar desde lo que uno también siente, desde la honestidad, no desde el reproche. No se trata de ganar, sino de sanar juntos. 

Un punto importante para que esta comunicación pueda darse, es poder decir las cosas cuando ocurren. Lo que se guarda no se borra, se acumula. Y un día, todo eso que no dijimos explota por algo mínimo, con mas fuerza y menos claridad. 

Escuchar no es solo oír: es cuidar. Es construir un puente, no un muro. Porque cuando escuchamos con el corazón, el vínculo se vuelve un lugar seguro para ambos. Te animo a reflexionar acerca de tu propia manera de comunicarte, ya que, tomar consciencia es el primer pasito hacia el cambio. 

Egun ona izan, Maite Laucirica Beascoechea ‎

Un beso a mi psicóloga favorita. mjo


jueves, 18 de septiembre de 2025

Y nos dieron las ...

 

No aprendo. Yo quería sol. Ellas sombra, por favor. Son dos, siempre ganan. A la sombra y brisa de los robles charlamos, tomamos, reímos, hasta que nos echaron. Caserío del s. XV sí, pero con unos toques ...

Hoy resfriada. No se lo van a creer, pero es cierto. Ni el vestido de la guapa de Villa Lucía me salvó de un atardecer fresco. Cosas que (me) pasan. Aún así se lo agradezco, fue un detalle bonito.

Y ahora, a poner la próxima cita. Que el tiempo vuela. No pienso ponerme vestido, ni falda, ni marga corta; llevaré una manta por si la tarde cambia. Y por si no cambia, también. 

Un beso a las estilosas de mi vida. mjo 

Nota: Tengo que hablaros de los beneficios del sol para los huesos. Sin falta.

martes, 16 de septiembre de 2025

Él. Natural y genuino

 

Junto al mapa de metro de Brokling tengo un fotograma de Descalzos en el parque. También tengo una fotografía de R. Doisneau, un pequeño cartel de madera donde puedes leer Enjoy the little things (que mi amiga R también tiene) algunas imágenes de X, una acuarela y varios títulos escondidos. Es una composición que me gusta. Es mi composición. A veces cambio algo. No mucho. Y hay cosas que no cambiado nunca. Como la imagen de esa pareja en blanco y negro de la película de Gene Saks.

Un joven y conservador abogado (Robert Redford) es la quintaesencia de la sensatez y el sentido común. En cambio, su esposa (Jane Fonda) es un poco alocada y sólo piensa en pasárselo lo mejor posible. Ambos se enamoran al instante y se casan de inmediato; pero la dura realidad (un quinto piso sin ascensor, un apartamento demasiado pequeño, ...) hace que la pasión y la armonía se resientan.

Bonita película. 

Un beso a la sonrisa de ojos azules. mjo 

Si yo estoy apenada, no quiero ni imaginar como estarán ellas, las que han compartido con él pantalla o vida. Pienso en Meryl Streep y ....

lunes, 15 de septiembre de 2025

Marie Antoinette

 

Isabel Allende, escritora (lo de la edad lo voy a omitir porque carece de relevancia) dice: "Mi esposo y yo vemos la televisión juntos todas las noches. Hace poco vimos María Antonieta de la BBC y la estética y la locura de esa época me inspiraron mucho."

La escritora ha confesado que se inspira en los artistas latinoamericanos de la literatura, pero también en las películas que ve junto a su marido.

Mira tú. Como yo. O yo como ella, mejor. Por rango de prestigio.

Aunque yo más que inspirarme ... me recreo. En su día creo que escribí sobre esta película. Si no lo hice, fue un error. Me gustó muchísimo. Y no solo por la estética y la locura. También por la personalidad de una niña a la que casaron con otro niño y que no sabían nada de nada y tuvieron que aprender sobre la marcha entre normas que les negaba toda privacidad. La ropa, es cierto, es para perder la cabeza. Los caprichos de María Antonieta en cuanto a moda eran ... lo más.

Si no la has visto, búscala. No lo digo yo. Lo dice Isabel Allende. 

Un beso a mi marido/cónyuge/compañero de películas por la noche. mjo

2 de octubre Ríncon de lectura

 

Bueno, ya va siendo hora de ponerse las pilas. ¿No?

Aquí estoy para recordarte que el 2 de octubre empieza el rincón de lectura tras estas largas vacaciones de verano radical. (Y lo de radical lo digo por los 38 grados seguidos de días de lluvia y vuelta a empezar. Dicen que vienen días cálidos otra vez. Gracias. Aún me quedan ganas de mar.)

Este verano he releído los 3 libros de Arsuaga y Millás. A veces me ocurre que leo rápido porque quiero saber qué me quieren contar. Y es como una carrera loca sin ver el paisaje. Después, cuando ya hay más tiempo, releo con un placer sin prisas. Sabiéndolo todo, y disfrutando del texto. No lo hago muchas veces. Hay tantos libros que esperan para ser leídos ... Pero en verano sí. Porque en verano hay hueco para los libros nuevos y los libros viejos. 

Y sobre los libros nuevos, ... ya iremos hablando. Si quieres.

Un beso a las personas que disfrutan de las segundas lecturas. mjo

viernes, 29 de agosto de 2025

El principito

 

Ese fue el inicio de todo. La semilla. La idea que tuvo alguien a quien conozco bien aunque a veces se enfada cuando se lo digo. (Le conozco bien. Y lo sabe.)

El principito de Antoine De Saint-Exupéry fue el principio para un proyecto que dejó sin final porque cambió de rumbo. A veces pasa. Y bien está. Ahora llega a mí ... desde otro lugar. Y aunque podría ser de otra manera, las cosas hay que aceptarlas como vienen. Y decidir que hacer con ellas. La vida está llena de pequeñas decisiones que hay que tomar. 

Nuevo proyecto. Sí. Y lo acepto. Debo vestir un personaje que bien puede ser de cualquier manera. Pero que será de una sola manera entre todas.

"Y ahora, por cierto, han pasado ya seis años... Nunca había contado esta historia. Los camaradas que me encontraron se alegraron de volver a verme vivo. Estaba triste, pero les decía: Es la fatiga..." (pág 91)

Un beso de cena y paseo. mjo

Nota: Este es el libro favorito de mi doctora. 

 

martes, 26 de agosto de 2025

La excavación (2021)

 

O la crónica de la relación entre la terrateniente Edith Pretty y Basil Brown, el arqueólogo que impulsó la excavación de Sutton Hoo en 1938, cuando el mundo se preparaba para la guerra.

Anoche. Después de ir a ver el mar bajo un cielo nublado y un viento suave lleno de gaviotas. Me gustó. Nos gustó. La tarde. Y la película después de cenar también. 

Hoy, en el desayuno, hemos leído sobre la historia. 

Un beso de cine en las noches de verano. mjo 

martes, 12 de agosto de 2025

La muy catasfrófica visita al Zoo

 

Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.

«De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con hijas e hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos». Joël Dicker

Fue para el cumpleaños de mi amiga. 

A ella le gusta este autor. 

Un beso a la chica que (no) duerme en Piornedo. mjo 

lunes, 11 de agosto de 2025

Continúo con David Uclés

 

«Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país. Iñaki Gabilondo

«Una familia del sur se abisma en la guerra civil española como en la maldición de un naufragio. David Uclés relata la historia de esta estirpe —espejo de un país entero— con perfecto pulso narrativo y exuberancia, con insólito ingenio, con humor y dolor, con el don de la fantasía alada y la imagen nítida. Advertencia para lectores: incurren en grave riesgo de fascinación». Irene Vallejo

 Un beso a la chica que lee en el paraíso. mjo

«Que la imaginación es quizá la herramienta más reveladora, sólida y hermosa de indagación en la realidad es algo que David Uclés demuestra en cada página de este libro, capaz de encontrar belleza en los paisajes desolados de uno de los episodios más importantes de la historia reciente de Europa, que quizá se haya contado antes, pero nunca así». Fernando León de Aranoa

La península de las casas vacías


Una novela total sobre la guerra Civil Española en clave de realismo mágico. De David Uclés.

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.

Un beso de sigue leyendo a continuación. mjo