viernes, 30 de septiembre de 2011

Zornotza Aretoa. Inicio de temporada.


Llega octubre y con él da comienzo la programación en el Zornotza Aretoa.

En cine para adultos, empiezan las sesiones este domingo, día 2, a las 20:00 horas, con la proyección de Medianoche en París, de Woody Allen. Para público familiar, la versión doblada al euskera de Arthur eta munduen gerra.

En el cine-club, la proyección de José y Pilar, un documental sobre José Saramago y su pareja Pilar del Río.

En cuanto a las actuaciones en directo, podremos ver el día 7 de octubre, a las 21 horas a Mikel Urdangarin con la academia de danza Traspasos, en un espectáculo que une música y danza. NORA.

Un besote y nos vemos en el teatro. mjo

Más islas desconocidas.


Ayer fue el segundo encuentro en el rincón y siguen llegando caras nuevas. Esta vez de la mano de Julia. Gracias por venir.

Se ocupó el sofá, los sillones, las sillas blancas y ya hemos empezado a usar las de las mesas de estudio. 16 personas se acercaron ayer a nuestro rincón. ¿Será porque de nuevo llevé chocolate? Era secreto, nadie lo sabía. No sé.

Vino Lara y nos habló del Zinemaldi, y Oi, a despedirse. (También tendremos que despedirnos de Marije, que se nos va a trabajar un poquito más cerca de casa. Te deseamos lo mejor.)

Fátima vino a visitarnos y a charlar con nosotras. Un lujo. En marzo volverá, y esta vez (en serio) para hablarnos de libros escritos por mujeres. Con Josune Muñoz (de Skolastika). Os espero.

Estuvo bonito. Corto. Siempre se me hace muy corto. Pero ya lo dice el refrán, lo bueno si breve ...

Un besote y buen viernes. mjo

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Zergatik?


"Una biblioteca no es una colección de libros, sino una reunión de personas. Lo que hace a la biblioteca es la comunidad, lo importante es la gente que se relaciona y que se cuenta historias. Y las historias están en los libros. Los libros son importantes en una biblioteca, pero lo más importante son las personas que van a visitarla."

Eppo van Nispen, creador del DOK Library Concept Center de Delft (Holanda).

Un día (el conquistador de libros) me llamó y me preguntó: ¿Cómo crees que debería ser una biblioteca de aquí a cinco años? -Viva - le dije yo.

Las personas que acuden al Zelaieta, a su biblioteca, a las aulas, a los locales de ensayo, a los despachos, ... esas personas ... son la vida del Zelaieta. Sin ellas ... nada.

Un besote, y nos vemos mañana. mjo

Medianoche en París.


...Una familia viaja a la capital gala por cuestión de negocios y una joven pareja a punto de casarse se ve forzada a afrontar que quizá una vida diferente sea mejor para ellos.

Éste es el argumento de la película de Woody Allen, Medianoche en París. Y yo voy a ir a verla este fin de semana. ¿Quién se apunta? Vale, vale, hay sitio para todo el mundo. Domingo y lunes, a las 20 horas. En el Zornotza Aretoa, que ya da inicio a su programación. (¡Bien!) En verano sólo veo cine para público familiar, rodeada de familias, chuches y palomitas. Encantada. Pero echo de menos un poquito de cine de adultos, en silencio, a oscuras, ... vamos, en nuestro cine. Pequeño pero coqueto.

Un beso a todas y a todos. Y uno, más grande, a Paki.

Buenos días, Sabin.


¡Y feliz cumpleaños!

Andaba yo pensando cómo felicitar a nuestro querido Sabin (el guapo de la biblioteca) cuando de repente (en mi paseo matutino) una persiana se levanta, una ventana se abre, ... y ¡anda! ... ahí aparece él. Sabin ..."el conquistador de libros".

No lo has visto, pero el amanecer (por ser hoy tu cumpleaños) ha sido muy muy bonito. Espero que tengas un buen día.

Bueno, a todas y a todos, si hoy os pasáis por la biblioteca a tomar o dejar libros, discos o películas, a pedir Internet o un cuento infantil, no lo olvidéis, ... felicitadle (le hará ilusión).

Un beso. mjo

Nota: si llego a saberlo me llevo la guitarra y te entono el Zorionak zuri a voz en grito.

martes, 27 de septiembre de 2011

Lara.


Está aquí. Ya ha vuelto. Y se queda. Y viene el jueves al rincón. (Ummm, tengo que preparar algún libro para ella) Y tiene muchas cosas que contarnos. Ha estado en el Zinemaldia. Trabajando. Habrá visto mucho cine. Bueno, muy bueno, regular. Ya nos contará.

Y Oi se nos va. Sí a Madrid. A estudiar. Sigue con su antropología. Un master. Cuidate, por favor. Y no te olvides de nosotras. Y escríbenos.

Unas vienen y otras van. Y yo me quedo aquí. Y me gusta estar aquí. Un beso grande. mjo

lunes, 26 de septiembre de 2011

Curso de iniciación al teatro. Por Markeliñe.


Inscripciones e información en el Centro Zelaieta hasta el 27 de septiembre.

Impartido por Markeliñe, este curso de iniciación al teatro se desarrollará en el Centro Zelaieta de Octubre a Mayo, los jueves de 18:30 a 20:30 y está dirigido a cuantas personas (mayores de 16 años) estén interesadas en iniciarse en los conocimientos más básicos del arte de la interpretación.

Así se puede leer en el boletín de la programación del Zornotza Aretoa. En la página 19.

Mañana acaba el plazo para inscribirse en las actividades organizadas en el centro Zelaieta. Yo (las de casa las peores) me apunto mañana (sin falta) a costura. Que falta me hace. Ni coger un bajo sé. Y no puede ser.

Un beso grande. mjo

Nota: Gracias por el té chino traído desde Alemanía. Eres el mejor.

Idoiarentzat.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano.

Agur bero bat. mjo

domingo, 25 de septiembre de 2011

Cola de espera.


Ya sé, ya sé, hay gente esperando para coger un libro que acabo de leer. Sí, ése que me recomendaron hace poco. Mañana (lunes) lo llevo a la biblioteca. Prometido. A primera hora.

"Sobre el fino hilo que separa la comedia y el drama, camina La delicadeza, una novela de David Foenkinos, éxito de ventas en Francia y que ahora se publica en español, pocos meses antes de su estreno cinematográfico protagonizado por Audry Tautou." (Esto lo he encontrado publicado en la red con fecha de mayo de 2011)

Anna Gavalda dice maravillas de él, y también su Juntos, nada más se pudo ver en el cine protagonizado por Audry Tautou.

Recomendación: que todo el mundo se lea el libro antes de ver la peli. Y luego hablamos.(Como en octubre empezamos con cine y literatura ... nos viene que ni pintado.)

Un beso. mjo

Nota: en el libro hay un giño a una novela de Muriel Barbery. Si lo encuentras te invito al cine.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Reencuentro.


Hoy ha tenido lugar nuestro reencuentro en el rincón después del verano. (Aún nos quedan unos días hasta que llegue el otoño.) Gracias por venir. Muchas caras amigas, algunas nuevas. Bienvenidos. Bienvenidas.

Espero haber podido explicaros bien la nueva "forma" de nuestro rincón en la biblioteca. Como hasta ahora, podremos hablar de todo; libros, cine, teatro, exposiciones, ... pero además, habrá (una vez al mes, más o menos) una presentación de un libro, ligado a un tema.

En octubre empezaremos con Cine y Literatura, y tendremos dos libros: Audrey Hepburn: la biografía de Donald Spoto, y La voz dormida de Dulce Chacón.

Invitaremos a Lara, para que nos cuente algo de su paso por el Zinemaldi y a Irati para que canté, con su guitarra, Moon River. ¿Más? Lo que queráis. Sólo tenéis que pedirlo, haré lo que esté en mi mano.

Un beso grande grande. mjo

La delicadeza. David Foenkinos.


Nathalie era más bien discreta (la suya era una feminidad suiza, por así decirlo). Había atravesado la adolescencia sin tropiezos, respetando los pasos de cebra. A los veinte años, el porvenir era para ella una promesa. Le gustaba reír, y también leer. Dos ocupaciones que rara vez podía simultanear, pues prefería las historias tristes.

La delicadeza. David Foenkinos.

Este es el libro que una tarde de verano, en la casa de una (buena) amiga me recomendaron. Lo solicité en la biblioteca y ya está en mis manos. Empiezo hoy. Y el rincón también.

Nos vemos a las 7. Un beso.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Empieza la cuenta atrás.


Lunes, martes, miércoles y JUEVES.

El día 22, a las 19:00 horas nos vemos en el sofá, en la biblioteca de Amorebieta. ¿Noticias? ¿Cosas nuevas? -Me preguntaban en otro día. Sí, unas cuantas.

Aquí un párrafo de un libro que estoy leyendo:

"En más de cuarenta años Salim no fue nunca más allá de Beirut, pero con las alas de sus palabras recorría como nadie los países de la tierra. Que fuese precisamente él quien perdiese de pronto el habla, dejó perplejos a los habitantes de sus calle. Ni siquiera sus mejores amigos pudieron creerlo."

Narradores de la noche. Rafik Schami.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Guten Tag.

Sawubona, ahalan, kon-nichiwa, namaste, ni hao, alo, bonjour, ciao, xin cháo, ... hola.

No es que yo sea conocedora de muchos idiomas. Es más, siempre he pensado que se me dan bastante mal. (Ya sé que no es un pensamiento muy positivo ...) Cuando sea mayor quiero hablar (mejor) en euskera, en inglés, me encantaría saber algo de francés (siempre me ha parecido muy sensual) en alemán (ya se decir Guten Tag y tengo un disco de los alemanes que actuaron en la última edición de Haizetara, algo se me quedará) sé algo de Tagalo, porque me lo enseñó una cocinera filipina llamada Alma (y aunque la gente se ríe de mí cuando lo digo, he leído por ahí que el tagalo es la sexta lengua más hablada en los Estados Unidos. Toma ya.) También leí una vez que aprender idiomas a cierta edad es buenísimo para la memoria. (Yo ya tengo "cierta" edad. Me tengo que poner a ello.)

Nota: todos estos idiomas para decir kaixo los he copiado del último libro que ha cogido mi hijo en la biblioteca para niñas y niños. Bizi garen mundua. Ttarttalo argitaletxea.

Y en realidad, lo único que quería hacer, cuando he empezado a escribir, era decirle hola a un amigo que se nos ha ido a Alemania. ¡Vuelve! que ya te echamos de menos. Un beso. mjo

viernes, 16 de septiembre de 2011

Katalunia in situ. Musika eskolen elkartrukea.


Este fin de semana tendremos música y espectáculos en la calle. Estupenda noticia. La previsión meteorológica no es demasiado buena. Mala noticia. Tal vez se equivoquen, a veces pasa. Una nube se choca con otra, un viento cambia de dirección, un rayo de sol se despista un poco, ... y ¡zas! resulta que en vez de "malo", hace "bueno". Mejor.

Os anoto aquí el programa del domingo (día 18) que he copiado del cartel de la Zubiaur Musika Eskola, que es la entidad que lo organiza.

12:etan Kalejira. Zornotzako txistulariak eta arraldoiak Esparraguerako Bastoners, Colla Diables eta Encierro de Gallinas.

12:30etan Musika Banda. Zelaietako kioskoan, Esparraguerako musika bandaren saioa.

13:30etan Castellers. Udaletxeko plazan, Esparraguerako Castellers-en ikuskizuna.

Un beso y a disfrutar. mjo

jueves, 15 de septiembre de 2011

Caca de perro.

Lo que empezó como un estupendo paseo familiar en bicicleta acabo en ... desastre. Y todo, por una caca de perro y la dichosa ley de murphy.

No voy a entrar en detalles, sólo diré que tuvimos que lavar las zapatillas, los calcetines, los pantalones e incluso la bicicleta de mi hijo (en una fuente del parque) porque alguien, con perro, no se tomó la molestia de recoger en una bolsita las (...) cacas de su perro.

Hay mucha gente que lleva bolsas pequeñas y lo recoge todo. ¿Por qué otras personas se sienten libres de esta obligación? ¿Por qué no piensan un poco en lo que está bien y lo que está mal? Porque (seguramente me daréis la razón) dejar una caca en la hierba para "posibilitar" que alguien lo pise .. no está NADA bien.

Ayer acabamos el paseo un poco enfadados, una pena no saber de quien era el perro (que dejó la caca que pisó mi hijo) para poder pedirle que nos ayudara a limpiarlo todo o a dejar la bici (manchada) en su (seguro flamante) garaje. Sí, una lástima.

Un beso. mjo

Nota: pido perdón por escribir (tantas veces) caca.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Algunas gotas.

"Según dicen, nadie es imprescindible. Fíjate, ni siquiera la cabeza que sujeta la corona.
El rey ha muerto, ¡Viva el rey!
Todos somos, no obstante, irreemplazables y únicos.
Mi antecesor era más lindo que yo, ya lo sé, pero trataré de hacer que no lo añores demasiado.
Te protegeré con mimo. Lucharé, en mi fragilidad, contra fríos chaparrones y molestos vientos.
Admitiré que, de vez en cuando, prefieras prescindir de mí y pasear bajo la lluvia. Y, si algún día me pierdes o regalas, trataré de no añorarte demasiado."

Cuando perdí mi paraguas negro con puntos blancos (mi precioso paraguas negro con puntos blancos) una amiga, a la que quiero mucho (y creo que ella lo sabe) me regaló otro morado con ribete rojo. Junto al regalo había una nota. Esta nota arriba escrita. (Perdóname el plagio. Escribes demasiado bien para que sea yo tu única lectora.)

Un beso y ahora nos vemos. Me reconocerás: están cayendo unas gotas y llevo mi paraguas nuevo.