Hoy empieza Haizetara. Y lo sabes.
Un beso de cuerpo con ganas de fiesta. mjo
Invitando a leer.
Con el pan (de cada día), al fresco de la mañana y dando un rodeo para llamar a mi amiga R., me he regalado un paseo por el parque rojo repleto de floridos tilos. El aroma que desprenden es una cosa que no tiene nombre. (Lo sé, para gustos se hicieron los colores.) Dulce. Muy dulce. Los días de aire el olor llega hasta nuestra ventana. Y siento cosquillas en los recuerdos. Ella y yo paseábamos bajo su sombra aspirando bien para no perdernos nada.
Mi nariz es hermosa, cuento con ventaja. Percibo el perfume con todos mis sentidos y me extraño al contemplar que estoy sola ante tanto regalo de la naturaleza. Gracias 18 de junio. Y gracias por las mañanas frescas, el pan tierno y el olor a tilo en primavera.
Un beso de ya es martes. mjo
"Si lograste engañar a una persona, no quiere decir que sea tonta, quiere decir que confiaba en ti más de los que te merecías."
Esta es la primera frase que encuentras si buscas algo sobre las mentiras.
De Bukowski tenía que ser.
La serie que vemos ahora está basada en una mentira. Una gran mentira. De esas que crecen y atan y comprometen y no se acaban nunca.
Un beso de lunes filosófico y sol a chorros. mjo
Nota: La confianza acaba donde la mentira empieza.
El año del desierto de Pedro Mairal
Un libro sobre la deriva de nuestras sociedades
«Yo, que unos meses atrás atendía el teléfono en oficinas alfombradas, que traducía cartas al inglés vestida con mi tailleur azul y mis sandalias, ahora hundía las manos en la sangre caliente, separaba vísceras, abría al medio los animales, despellejaba, buscaba coyunturas con el filo.»
La intemperie avanza implacable, cercando la ciudad de Buenos Aires, convirtiendo los barrios en descampados y borrando a su paso las costumbres civilizadas. Un mundo que parece estar volviendo a sus orígenes, donde reina el caos, se pudren los alimentos, brotan las epidemias y las mujeres ven recortados sus derechos drásticamente.
El año del desierto es una distopía, metáfora de la eterna crisis argentina, que invita a reflexionar sobre la inquietante deriva de nuestras sociedades. Publicada en 2005 en su país, es una pieza imprescindible del universo literario de Pedro Mairal.
Nunca es tarde para leer un libro que en su momento no leíste.
Un beso de sábado y paseo. mjo
Llevo días arrugando el morro ante escenas, gestos y comentarios. Y ellos lo saben. Son listos. Perciben ese ceño fruncido y ese no comentar pero chasquear un poco la lengua que me sale siempre sin querer.
La cámara le enfoca los pies subidos a esos 38 cm de tacón imperdonable que la vez están subidos a una escalera de gato en la biblioteca de un archivo donde todo lo importante está siempre en el puesto más alto. Sube la cámara, recorriendo una falda de tubo con raja que se ajusta como una piel de sardina. Escote, melena, todo el kit de la más bella. Y gafas para que parezca más intelectual. Ya.
Yo pregunto: ¿Recuerdas un plano así recorriendo el cuerpo del becario, del jefe o del primer adjunto? Ni de palo.
Más. La chica está loca por él. Da igual si le miente, le engaña, le ignora, ... da igual. Ella, enamorara. Y él, también enamorado, pero permitiéndose ciertas licencias, como liarse con otras, mentir, engañar, ...
Otro más. La chica puede hacer cosas provocativas para llamar su atención, puede reír ante cualquier tontería, y puede dejarnos ver más piel de la nunca le veremos a él.
Y para colmo, hay juegos de súper liberales. Una amiga le pregunta por el tamaño y, ... debe ser impresionante. Vaya, ¿es así como compensan tanta desigualdad?
A medio capítulo estoy de dejar la serie por el despropósito que comenten con la chica. Si no fuera por el de los trajes caros y el pelo engominado, ... ya lo habría dejado. Soy débil.
Un beso de Suits. mjo
Nota: Adivina el título de la serie.
El sol se mueve de sitio. No para.
(Sí, ya lo sé, el sol describe tres movimientos diferentes. Eso sin contar el efecto aparente de su movimiento en el cielo de la Tierra.) Pero no me refiero a eso. Lo que yo quiero decir es que el sol estaba puesto hace unos días en el miércoles de esta semana, y ahora se ha movido al jueves.
Y no es que me importe que el jueves tengamos sol. Lo que me molesta (un poco, con vuestro permiso) es que ya habíamos puesto una cita de Estilosas el miércoles con la alegría de saber un día soleado y ahora resulta que anuncian vientos y chubascos. Pues no es justo.
Espero que vuela a su posición anunciada y que permanezca el jueves, el viernes y todo el fin de semana. Tanta variación, tanto cambio de lugar, chica, nos vuelve un poco (más) locas. ¿No es verdad?
Un beso a mis amigas de mañana. mjo
Albert y Bruno, ambos gastadores compulsivos y endeudados hasta el cuello, tienen que recurrir a un grupo de jóvenes activistas verdes para controlar sus vidas. Atraídos por la cerveza y las patatas fritas gratis se unirán al movimiento sin mucha convicción. Pero ... el primero vive como un sin-techo en el aeropuerto donde trabaja, y el otro ha visto cómo le embargaban la mayoría de sus bienes. Algo hay que hacer.
Un año difícil. 2023. Oliver Nakache y Eric Toledado.
Se me escapó el sábado, y también ayer, pero hoy no. Ahí estaré.
Un beso de cine francés con tintes italianos. mjo
El arte de la ambigüedad
Gravedad y ligereza, humor y olvido, repetición y cambio, política y sexo... En Kundera, tanto en sus libros como en su vida, todo fue siempre una dualidad. "Con él uno tenía siempre la impresión de que la risa y la melancolía eran inseparables. Era una persona alegre, generosa, traviesa, amigable y divertida. Sin embargo, esta ligereza siempre se desarrolló en un contexto de lítost, porque había vivido todos los males del siglo XX: la Segunda Guerra, el comunismo autoritario, la censura, la prohibición de escribir, el exilio... No se hacía ilusiones sobre nada, pero no cayó en el nihilismo, sino que pensaba que si la vida era una red de azares absurdos, había que hacerla ligera y hermosa", opina Noiville.
Casi un año después de la muerte del genial escritor checo, la periodista francesa Florence Noiville desgrana su vida y pensamiento en una original semblanza.
Milan Kundera. Un diario íntimo. Escrito por Florence Noeville
Este es el próximo libro que entrará en mi casa.
Un beso a esos azares absurdos que nos cambian la vida. mjo
Nota: No siempre nos gustan, pero siempre nos cambian.
El documental 'Ikusezinak' narra las historias de las mujeres que estuvieron encarceladas mediante testimonios directos de familiares de las prisioneras, así como de historiadores y expertos que han estudiado profundamente la represión femenina en el contexto franquista. Entre esas historias se encuentra la de Angelina González, cuyo padre fue asesinado por fascistas y su madre enviada a la cárcel de Amorebieta-Etxano. De allí recibió las cartas de amor de su madre, junto con la canción creada en la cárcel que ha perdurado con el paso del tiempo y a la cual el documental vuelve a dar voz, para que nunca sea olvidada.
Voy a llorar. Lo sé. Pero quiere ir a ver el documental.
Hoy, a las 20h. En el Zornotza Aretoa.
Un beso a esa persona que me deja mensajes de voz. mjo
Y no es excusa. Es verdad. No paran de pasarme cosas. No son problemas. Lo sé. Pero son dificultades que se cruzan en mi camino los días pares y los impares. Estoy en racha. Si algo tiene que funcionar, no funciona. Si algo es urgente, no acaba de llegar. Si algo se puede resolver con una llamada rápida, será de 2 horas largas. Y así con todo. Y ahora tengo que sumarle a todo un malestar general que empieza por mi garganta, sigue por mi nariz y sale por mis orejas. Pasando, claro, por mi cabeza entera. Infusiones y comida suave cada diez minutos, así ando. Es un desastre. ¿Y yo pretendo hace ejercicio? Que ingenua. Nací blanda y blanda me haré mayor. No hay remedio.
Aún así, quiero dar las gracias a todas esas personas que agradecen este libro o aquel, y a las que dicen que de no ser por el rincón no se habrían acercado a ciertas lecturas.
Gracias, de verdad. Esas cosas no se olvidan.
Un beso de pobrecita de mí. mjo
Pese a todas las teorías que pueda inventar para justificar mi inactividad, tengo que hacer algo y poner remedio urgente. Tengo que estirarme, muscularme, espabilar este cuerpo que necesita movimiento pero que nunca encuentra el momento. Sí, excusas. Lo sé. Lo admito.
Sé que no me comprometo con grupo ni disciplina. Que me siento capaz de hacerlo yo solita en cualquier rato y en mi propia casa. Sé que no es una cuestión de fuerza de voluntad sino de hábito. Sé que me sentará bien y que no debo retrasarlo por lluvia, por viento, por ... tonterías varias.
Necesito un empujón. Después solo será dejarme llevar. Seguro.
Un beso a las personas que llevan años haciendo lo que yo interrumpo cada vez que surge un impedimento. mjo
«La vida, como el violín, solo tiene cuatro cuerdas: naces, creces, te reproduces y mueres. Con estos mimbres se teje cada historia personal con toda una maraña de sueños y pasiones que el tiempo macera a medias con el azar».
Un niño se sube por primera vez a uno de los caballos de cartón de un tiovivo sin imaginar que esa manera de galopar, arriba y abajo, siempre una vuelta más, presagia todo lo que va a cumplirse a lo largo de los años. La música, las canciones, las lecturas, los perros, los automóviles y el mar —siempre el mar— se trenzan con los sueños, los amigos, los amores, las heridas y los momentos de belleza que conforman una vida.
Ficción y autobiografía se entrelazan en Una historia particular, un libro en el que Manuel Vicent, cronista, aborda nuestra historia reciente.
Un beso de Alfaguara. mjo
Una de las mejores películas del año. Godland. De Hlynur Pálmason. Emocionante. Extraordinaria. Impresionante. (Estas son algunas de las palabras que aparecen en la portada del DVD que he cogido en la biblioteca.) Ahora solo tengo que buscar un hueco para verla. Ya te contaré.
Un beso a contracorriente/films. mjo
Entre los que hago y los que me regalan, ya tengo media docena. Todos bonitos. Y es que llega el final del curso y hay que proponer actividades más locas. Que se manchen las manos, que pinten, que anuden, que hagan regalos. Nos queda solo este mes y ya empiezo a sentir que todo lo que les doy es poco. Este es el momento en el que les consiento salir sin limpiar la mesa, o recoger los botes o dejar las sillas sin colocar. Y mira tú, que es ahora cuando empiezan a limpiar la mesa, recoger los botes y dejar las sillas en su sitio sin que yo les pida que lo hagan. A estas alturas el cariño el mutuo y sincero, y las promesas de volver (como siempre) suenan a verdad inquebrantable. El curso que viene veré caras nuevas y algunas ya no estarán, y no pasa nada. Me saludarán por el pasillo. Gritarán mi nombre. Y sabré que me quieren con ese cariño infantil alegre y generoso.
Un beso con cariño de marieta. mjo
Sí. Pero la serie.
John y Jane (él es Donald Glover y ella Maya Erskine) no son un matrimonio con vidas de espías por separado, sino dos desconocidos que son contratados para trabajar juntos como espías. Unirlos en pareja es una vieja estrategia de la KGB: una persona sola es más sospechosa y también más proclive a abandonar el trabajo. Así que tienen que convivir, sin interés romántico (al menos a priori) pero sí con ciertas ganas de conectar, aunque sea para que la relación laboral funcione mejor. Eso, a pesar de que los dos son bastante peculiares y vienen con su mochila de traumas bastante cargadas, uno de los elementos de misterio, el humano, que más dimensión dan a la serie, por encima de sus misiones puntuales.
(Esto, más o menos, leo en Fotogramas)
Ayer vimos un trozo del último capítulo de la primera temporada. No hay más. Hoy veremos el final que nos falta. Aunque seguro que de final no tiene nada.
Un beso de explosiones, peleas y terapias de pareja. mjo
Nota: Por cierto, Turturro está que se sale.
Un libro de Tova Friedman y Malcolm Brabant
Cuando a veces acude una queja a mi cabeza, pienso en personas que viven momentos que creo imposible poder superar.
La capacidad del ser humano para soportar, sobrevivir y tirar hacia adelante siempre me ha parecido increíble. Yo, que soy blanda de nacimiento, también he tenido lo mio, pero a veces todo me parece relativo. Tal vez porque hablar y llorar hasta hartarme ayuda y luego, no hay más remedio, con la lección bien aprendida, continuo.
Un fragmento. Pág 78
"Mamá había tomado una decisión rapidísima, como el rayo. No tenía tiempo de considerar todas las opciones. Todos los cálculos que hizo se basaron en el instinto. Y, por encima de todo, desde el principio de Holocausto hasta su mismísimo final, la consideración principal de mamá fue mi supervivencia."
Sí, es el relato de una mujer que nació justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Vivía en una ciudad Polaca, y era judía.
Un beso de marcas en la piel. mjo