La importancia de escuchar con el corazón
Cuando alguien te habla desde el dolor, ¿lo escuchas para comprender… o para defenderte?
Muchas
veces, en medio de una conversación difícil, estamos más pendientes de
preparar nuestra respuesta que de abrir espacio a lo que el otro siente.
Y sin darnos cuenta, convertimos el diálogo en un cruce de escudos
donde justificar o contraatacar hacia aquello que el otro dice es el
objetivo principal. Así, en la conversación no se busca entender, se
busca tener razón.
Escuchar
de verdad es hacer una pausa interna. Es dejar que el otro ponga en
palabras su mundo, aunque nos incomode. Y luego, tras una pausa en
silencio, hablar desde lo que uno también siente, desde la honestidad,
no desde el reproche. No se trata de ganar, sino de sanar juntos.
Un punto importante para que esta comunicación pueda darse, es poder decir las cosas cuando ocurren. Lo que se guarda no se borra, se acumula. Y un día, todo eso que no dijimos explota por algo mínimo, con mas fuerza y menos claridad.
Escuchar
no es solo oír: es cuidar. Es construir un puente, no un muro. Porque
cuando escuchamos con el corazón, el vínculo se vuelve un lugar seguro
para ambos. Te animo a reflexionar acerca de tu propia manera de
comunicarte, ya que, tomar consciencia es el primer pasito hacia el
cambio.
Egun ona izan, Maite Laucirica Beascoechea
Un beso a mi psicóloga favorita. mjo
No hay comentarios:
Publicar un comentario